Padres del Liceo Ignacio Carrera Pinto de Frutillar denuncian grave abandono en infraestructura tras ocho años de incendio

Padres del Liceo Ignacio Carrera Pinto de Frutillar denuncian grave abandono en infraestructura tras ocho años de incendio

Representantes del Centro General de Padres y Apoderados del Liceo Ignacio Carrera Pinto hicieron un público y enérgico llamado a las autoridades para solucionar la crítica situación de infraestructura que afecta al establecimiento, problemas que se arrastran desde un incendio que destruyó parte del inmueble en 2018.

Durante una entrevista en Visión TV, la presidenta del centro de padres, Luz Queipul, y la secretaria, Jimena Paredes, detallaron las precarias condiciones en las que más de 500 estudiantes deben desarrollar sus actividades académicas y deportivas.

Las Deficiencias Críticas

Los dirigentes apuntaron a dos problemas principales que consideran “urgentes”:

Gimnasio en estado de riesgo: Denunciaron que el piso del gimnasio está “podrido” y presenta hoyos que son tapados provisionalmente con colchonetas. Esta situación ha provocado accidentes, incluidos esguinces a estudiantes y a un profesor. Incluso, una “Copa de la Amistad” con otros establecimientos debió ser cancelada por el riesgo que representaba la infraestructura.

Comedor sin condiciones: El comedor donde los alumnos reciben su alimentación no tiene una resolución sanitaria vigente. Los estudiantes hacen fila para entrar expuestos a la lluvia y el frío, sin una protección adecuada. La cocina original, destruida en el incendio, nunca fue reconstruida, a pesar de que existía un proyecto de 400 millones de pesos para ello.

Informe Sanitario “Lapidario” y Promesas Incumplidas

Las apoderadas presentaron un informe de fiscalización sanitaria reciente (de septiembre de 2025) que señala focos de insalubridad y confirma la falta de resolución sanitaria. “Quedamos impactados de que no hubieran cerrado el liceo”, afirmó Queipul.

Además, expusieron una historia de promesas incumplidas por parte del SLEP (Servicio Local de Educación Pública), actual sostenedor del liceo. Revelaron que en 2022 se comprometió un proyecto de conservación por $1.300 millones, el cual fue recortado. El proyecto actual, licitado por $1.400 millones, no incluye la reconstrucción del gimnasio ni del comedor, lo que para ellos significa seguir recibiendo “parches” y no una solución de fondo.

Estrategia: Visibilización y No Paralización

Frente a este escenario, el centro de padres anunció su estrategia: visibilizar la situación a nivel nacional sin recurrir a paros o tomas del establecimiento. “No queremos interrumpir las clases… queremos cuidar lo poco que tenemos”, explicó Jimena Paredes.

Sus acciones incluyen presentar reclamos formales ante la Superintendencia de Educación y la Contraloría, y buscar el apoyo de medios de comunicación y autoridades regionales y nacionales. “Hacemos un llamado al alcalde, a la señora Claudia Trillo (directora del SLEP), al gobernador, a los core, a los senadores y a los diputados… estamos pidiendo urgente y a gritos un liceo nuevo”, declaró Luz Queipul.

La demanda final de la comunidad educativa es clara: ya no quieren más reparaciones parciales, exigen una solución definitiva que garantice condiciones dignas y seguras para la educación de los niños y jóvenes de Frutillar.

visualizaciones: 296

Últimos Posts