La Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad Física (ASPADIF) conmemoró su aniversario número 29 con un hito histórico: la realización del primer curso de Lengua de Señas Chilena abierto a la comunidad, iniciativa que se desarrolló gracias al apoyo del fondo comunidad del Gobierno Regional.
Hasta ahora, este tipo de capacitaciones se habían dirigido principalmente a funcionarios públicos o a estudiantes de determinadas carreras. Sin embargo, en esta ocasión se abrió la convocatoria a cualquier persona interesada, logrando una amplia respuesta de la comunidad. El curso tuvo cupo para 30 participantes, de los cuales 22 lograron certificarse exitosamente, completando con entusiasmo el proceso formativo.
“Estamos felices por la satisfacción de los participantes y porque esta experiencia permitió visibilizar una necesidad real: la atención inclusiva en los servicios públicos. Las personas sordas existen, viven en nuestra comunidad y requieren realizar trámites, consultas médicas o gestiones cotidianas. Por eso, es fundamental que quienes trabajan en instituciones estén preparados para atenderles con respeto y herramientas adecuadas”, señalaron desde la organización.
ASPADIF destacó que la formación en Lengua de Señas Chilena es más que un curso: constituye un llamado de atención a las autoridades y al servicio público para avanzar hacia una sociedad más inclusiva. Aun cuando no siempre sea posible contar con intérpretes, es clave que los funcionarios desarrollen estrategias básicas de comunicación que permitan garantizar la atención digna, ya sea mediante la Lengua de Señas, el uso de la escritura u otras alternativas.
La ceremonia de certificación coincidió con la celebración de los 29 años de trayectoria de ASPADIF, instancia que reunió a la comunidad, autoridades y participantes, incluso con una torta conmemorativa. Durante la actividad, se recordó el camino recorrido por la institución en casi tres décadas de trabajo por la inclusión.
“Yo llegué hace 19 años a ASPADIF y me tocó participar desde las campañas puerta a puerta hasta la ampliación de la sede. Hoy es emocionante ver que la institución sigue en pie, con los mismos sueños: abrir puertas a la inclusión, entregar herramientas y oportunidades a la comunidad. Quedan muchos desafíos, pero la invitación es a seguir soñando y sumándose a esta labor”, expresó Cristina Cárcamo una de las integrantes históricas de la asociación.
Con este primer curso de Lengua de Señas Chilena abierto a la comunidad, ASPADIF reafirma su compromiso de romper barreras y construir un entorno más inclusivo, donde todas las personas tengan acceso a la comunicación, la atención y la participación plena en la sociedad.