Santiago, octubre de 2025.
La propuesta de la candidata presidencial Jeannette Jara de establecer un “ingreso vital” de $750.000 ha generado diversas reacciones en el mundo empresarial. La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) valoró la intención de mejorar los salarios en el país, pero advirtió que una medida de este tipo debe sustentarse en crecimiento económico real y productividad, para evitar efectos negativos sobre el empleo.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, señaló que “todos queremos salarios mayores, pero la forma de generarlos sin aumentar el desempleo es con crecimiento económico”. La dirigenta gremial enfatizó que las mejoras en los ingresos deben ir de la mano de políticas que impulsen la inversión, la innovación y la formalización laboral.
La iniciativa de Jara —quien plantea un ingreso vital garantizado de $750 mil, compuesto por salario y aportes estatales— busca establecer un piso mínimo de bienestar, especialmente para trabajadores de menores ingresos. Según la candidata, este mecanismo estaría condicionado al crecimiento del país y a la sostenibilidad fiscal, y sería implementado de manera gradual.
Durante un reciente encuentro entre la CPC y el comando de Jara, el gremio empresarial presentó su documento “50 propuestas para el crecimiento sostenible de Chile”, donde destacó la importancia de generar condiciones para que las empresas puedan aumentar la productividad y, con ello, los salarios.
“Hay puntos de convergencia con las propuestas de la CPC”, reconoció Jara tras la reunión, aunque insistió en que “el país necesita avanzar hacia un ingreso digno para todas las familias trabajadoras”.
Pese a la disposición al diálogo, desde la CPC se mantiene una postura de cautela respecto al impacto fiscal y laboral de la medida.
“Cualquier política salarial ambiciosa debe ser responsable. Si no se vincula al crecimiento, puede terminar afectando el empleo formal y la estabilidad de las pymes”, advirtió Jiménez.
La propuesta del ingreso vital se ha transformado en uno de los ejes sociales del programa de Jara, quien ha asegurado que su implementación buscará equilibrar justicia social y estabilidad económica.